lunes, 20 de agosto de 2007

1.1 Ley de Amdahl

Supongamos que se tienen dos computadores idénticos A y B, excepto por una pequeña mejora en A. La ley de Amdahl afirma que la mejora obtenida en el rendimiento de A está limitada por la fracción de tiempo que se pueda usar esa mejora. Muy simple. Ahora vamos a la parte cuantitativa. Podemos calcular la aceleración en el rendimiento (speedup) de la siguiente forma:

Image Hosted by ImageShack.us

Donde Ag es la aceleración global, es decir la aceleración del sistema como un todo, Fm la fracción mejorada del sistema, y Am la aceleración mejorada.

1.0 ¿Cuando un sistema computador es mas rápido?

Hay dos puntos de vista. Cuando se ejecuta un programa en menos tiempo o cuando se realizan mas tareas en un determinado lapso de tiempo, en el primer caso estamos interesados en reducir el tiempo de respuesta (speed) y el segundo estamos interesado en incrementar la productividad (throughput).

Si tenemos un sistema computador encargado de realizar transacciones bancarias, estamos interesados en que el sistema complete una gran cantidad de transacciones en determinado lapso de tiempo, en éste caso nos interesa la productividad. Pero si tenemos un computador ejecutando un modelo atmosférico, estamos muy interesados en que el modelo atmosférico se ejecute rápidamente, para así tener disponible el pronóstico lo antes posible. En éste caso nos interesa el tiempo de respuesta.

Para comparar alternativas de diseño, se hace la afirmación, la máquina A es n por ciento más rápida que la máquina B, lo cual implica lo siguiente en relación al tiempo de ejecución de las dos máquinas:

Image Hosted by ImageShack.us

Esto es para tener certeza de que estamos diciendo cuando hacemos una afirmación como ésta:

El procesador A es 80% más rápido que el procesador B.


¿De que trata éste Blog?

¡Bienvenidos! Estoy feliz de tener la oportunidad de comunicar lo poco que se de éste excitante tema de arquitecturas de computadores. El libro estárá divido en capítulos, no se cuantos capítulos voy a escribir y con que frecuencia publicaré, pero espero hacerlo con regularidad.

Espero responder sus preguntas y atender sus comentarios, pero recuerden que no soy un experto en el tema, así que será para mi dificil contestar algunas preguntas.

Mi objetivo al escribir éste libro-blog es ir aprendiendo y en el proceso ir publicando, esto me ayudará (a mí) a digerir lo aprendido, y en el proceso tener una experienza de enseñanza que será, sin duda alguna, enriquecedora.